Murió el dictador Jorge Rafael Videla

Jorge Rafael Videla, alias «Rucucu», estaba preso en la cárcel de Marcos Paz. Tenía 87 años y una condena de 50 años de cárcel

El expresidente de facto, Jorge Rafael Videla, murió este viernes en la cárcel, informan las señales C5N y Crónica TV. Los argentinos celebraban en forma humorística “el día del hijo de puta” usando su imagen. Su muerte fue anunciada por  Cecilia Pando, una allegada al exmilitar, a la radio OnceDiez.  «Videla murió durmiendo. Anoche no quiso cenar porque se sentía mal», declaró.

Había sido condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad, que dejó 30.000 desaparecidos. Fue el primer presidente de los cuatro que ejercieron el poder entre 1976 y 1983.

En su defensa durante el juicio dijo que libró “una guerra justa” contra la subversión. Su último procesamiento fue por el fusilamiento de 31 presos políticos en Córboba, pero sus víctimas fueron muchos más. Para Videla, la guerrilla había montado “una orgía de violencia” que había que detener.

Nacido el 2 de agosto de 1925 en la ciudad bonaerense de Mercedes, en el seno de una familia con fuerte impronta política, Videla asumió toda la responsabilidad de la represión.

Videla estaba imputado por 18 homicidios, más de 20 secuestros y varios casos de torturas junto a otros quince represores.

No obstante, en “Disposición final”, un libro sobre su vida escrito por Ceferino Reato, reconoció que la dictadura que lideró mató al menos unas 7.000 personas.

“Cada desaparición puede ser entendida ciertamente como el enmascaramiento, el disimulo, de una muerte”, explicó al periodista.

“No había otra solución; (en la cúpula militar) estábamos de acuerdo en que era el precio a pagar para ganar la guerra contra la subversión y necesitábamos que no fuera evidente para que la sociedad no se diera cuenta. Había que eliminar a un conjunto grande de personas que no podían ser llevadas a la justicia ni tampoco fusiladas”, agregó.

Ingresó al Colegio Militar en 1942, dio un salto en su carrera a la sombra del gobierno de la presidenta María Estela Martínez de Perón, tercera esposa del tres veces gobernante Juan Domingo Perón, quien en 1975 le nombró comandante en jefe del Ejército. El 24 de marzo de 1976, junto a Emilio Massera y Orlando Agosti, lideró el golpe de Estado que derrocó a la presidenta y dio paso a una cruenta dictadura de siete años. Durante sus cinco años de gestión, organizó el Mundial de Fútbol de 1978, uno de los más evidentes ejemplos de utilización política de un acontecimiento deportivo, y estuvo a punto de declarar la guerra a Chile por un conflicto limítrofe que se superó gracias a la mediación del Papa Juan Pablo II.

Con el liberal José Alfredo Martínez de Hoz como ministro de Economía, instrumentó una política basada en la apertura de los mercados y la liberalización de la legislación laboral. De 1976 a 1981 en Argentina se congelaron los salarios y se impuso una apertura arancelaria que, en vez de incrementar la competitividad de la industria nacional, acabó por destruirla.

Videla fue sucedido al frente de la Junta por el general Roberto Viola el 29 de marzo de 1981. Tras el restablecimiento de la democracia, fue detenido en 1984 y condenado a reclusión perpetua al año siguiente. En 1990 fue beneficiado con un indulto dictado por Carlos Menem y años después el juez español Baltasar Garzón le incluyó en una nómina de militares y civiles argentinos cuya captura internacional ordenó por crímenes cometidos durante la dictadura. No volvió a ser apresado hasta 1998 por orden de un magistrado bonaerense que investigó la apropiación de hijos de víctimas de la represión ilegal.

Pocos días después de su detención, un tribunal aceptó que Videla, que entonces tenía 72 años, cumpliera prisión domiciliaria, beneficio que las leyes argentinas otorgan a los mayores de 70.

Pero a finales de 2008 fue trasladado a la Cárcel de Campo de Mayo y luego a Marcos Paz. (Subrayado)

(Foto: Jorge Rafael Videla junto a Augusto Pinochet)

Mirá también

Se realizó Feria de Oportunidades y Becas en Colonia

Se llevó a cabo hoy en el Centro Cultural AFE, de la ciudad de Colonia, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.