La Junta Departamental de Colonia aprobó, en una Sesión Extraordinaria que se desarrolló durante tres jornadas, el proyecto de Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible.
Durante la primera jornada, con 3 votos a favor del Partido Colorado y 17 del Partido Nacional, y los 10 votos en contra del Frente Amplio, aprobó el proyecto en general, y posteriormente, en las restantes instancias, consideró uno a uno los artículos del mismo.
Propuestas incorporadas
La mayoría de las modificaciones impulsadas por VAMOS URUGUAY fue incluida en el texto finalmente aprobado.
La primera modificación reclamada desde los inicios era establecer a texto expreso que los Planes Locales podrían modificar las Directrices Departamentales habida cuenta de lo ambiguo y confuso de la Ley Nº 18.308 y la falta de jerarquía jurídica en los instrumentos introducidos en la misma.
Con referencia al plazo de evaluación y revisión de las Directrices, VAMOS URUGUAY propuso que el mismo se redujera a 4 (cuatro) años contados desde la fecha de aprobación, en lugar de los 8 (ocho) establecidos en el texto original, lo que permite al próximo Gobierno Departamental participar en la revisión de las mismas. La propuesta tuvo respaldo unánime.
Posteriormente, VAMOS URUGUAY propuso otros aditivos y modificaciones, entre ellos, agregar el atributo de Suelo Potencialmente Transformable (SPT) a toda la franja costera a partir de los 1.500 metros de la línea superior de la ribera, iniciativa que también obtuvo un respaldo unánime.
En la actualidad el mayor crecimiento poblacional y de desarrollo urbano, como así también la localización de las inversiones, se concentra en la zona costera.
La modificación aprobada, en consecuencia, permite generar más puestos de trabajo, no sólo zafrales sino también permanentes, en especial en lo que refiere a prestación de servicios, mantenimiento, y otros. Esto es de enorme importancia si se considera que en estos momentos a nivel de todo el país han descendido las inversiones, y en el departamento de Colonia la construcción de la obra más importante, el emplazamiento de la planta de producción de Montes del Plata, está próxima a su fin. Ello va a generar la desocupación de miles de habitantes de nuestro departamento, y es por ello que entendimos importante estimular la inversión en la zona costera y, con ella, la creación de puestos de trabajo en forma directa e indirecta.
En lo que refiere a las modificaciones tributarias, VAMOS URUGUAY mantuvo una firme postura de que los inmuebles rurales que sean categorizados como suburbanos o urbanos por estas Directrices, continúen tributando su Contribución Inmobiliaria como rural, mientras dichos inmuebles continúen afectados ante el Banco de Previsión Social (BPS) a la explotación de empresas agropecuarias. Y que los inmuebles suburbanos que sean categorizados como urbanos, mantengan la fórmula de cálculo de la Contribución Inmobiliaria prevista por el Presupuesto vigente hasta la entrada en vigencia del próximo Presupuesto Quinquenal.
Esta posición se debió a que en todo momento se defendió a los contribuyentes del departamento, en el entendido de que no tengan que pagar un notorio incremento por concepto de contribución inmobiliaria.
Asimismo, nuestro sector propuso otorgar un plazo de 180 días a todos aquellos propietarios de padrones rurales que con las nuevas Directrices vean modificadas sus categorías de suelos, y prueben fehacientemente que desarrollan algún tipo de actividad agropecuaria, para que puedan optar por mantener su predio como rural.
Según la normativa vigente (Resolución MGAP del 14/5/2004), en las zonas urbanas o suburbanas no se pueden utilizar productos fitosanitarios. Precisamente, el otorgamiento del plazo permite defender a decenas de productores del departamento que, en caso de haberse recategorizado su suelo tal como se proponía originalmente, de un día para otro hubieran estado impedidos de continuar con sus actividades agropecuarias.
Asimismo nuestra propuesta apuntó a que sean los propios dueños de los padrones rurales quienes opten por la manera en la cual quieren categorizar su suelo y no que sea algo impuesto, que los perjudique en forma notoria, inconsulta e injusta.
En lo que refiere a la protección de los bienes patrimoniales, el texto original dejaba fuera de las Directrices a Colonia del Sacramento, Juan Lacaze y Conchillas, lo que movió al reclamo de VAMOS URUGUAY, lográndose subsanar lo correspondiente a dichas localidades.
Finalmente, VAMOS URUGUAY propuso un aditivo estableciendo que “las presentes Directrices asumen que los números y límites de padrones que forman parte del presente proyecto, responden estrictamente a información existente en el Catastro Nacional y/o en el Catastro Departamental a la fecha de aprobación de estas Directrices”, texto que también fue aprobado por unanimidad.
Oposición con propuestas
Somos conscientes que es imposible contemplar la situación del cien por ciento de los colonienses. Por esa razón, y apuntando a buscar el beneficio de la mayor cantidad posible de colonienses, durante el transcurso de los meses estudiamos el tema en profundidad, recorrimos el departamento, y nos reunimos con vecinos, comisiones y asesores.
Somos una oposición con propuestas, que atiende el presente pero con una mirada de perspectiva del futuro de nuestro departamento.
Entendemos que este primer texto, con el aporte de todos, se convirtió en el inicio de un proceso que, sin lugar a dudas, como tal, habrá que ir revisando y mejorando.
A partir del mismo, como un elemento que integra y formaliza la visión del ordenamiento territorial, el Gobierno Departamental, más que administrar los recursos y los gastos, tendrá que posicionarse como un gestor importante en términos de administración del territorio para proponer ideas y para articular con el gobierno nacional, con las empresas públicas y con las empresas privadas.
Para ello habrá que colocar al departamento de Colonia y los intereses de sus ciudadanos por encima de intereses partidarios o particulares, y habrá que actuar sin miedo cuando la situación lo amerite para beneficiar a la mayor cantidad de colonienses.
VAMOS URUGUAY está en eso.