Vamos Uruguay recorre el país y lanzará su campaña el 9 de noviembre

Comunicado de Prensa

Acompañado en conferencia de prensa por los diputados José Amy y Daniel Bianchi, fue luego recibido por la dirigencia nacional del sector.

El sábado 9 de noviembre, VAMOS URUGUAY proclamará a su líder, el senador Pedro Bordaberry, como pre-candidato a la Presidencia de la República por el Partido Colorado.

Así lo resolvió el Comité Ejecutivo Nacional (Ampliado) del sector, que sesionó en la Sala de la Libertad «Luis Bernardo Pozzolo», en la Casa del Partido Colorado de la ciudad de Mercedes (Dpto. Soriano), con presencia de delegaciones de diferentes puntos del país.

La jornada comenzó con una conferencia de prensa brindada por Bordaberry en compañía de los diputados José Amy (Soriano), Daniel Bianchi (Colonia), el edil Juan Rey y dirigentes locales.

Durante esa instancia, Bordaberry sostuvo que “yo creo que la gente no presta el voto, vota a quien le gusta. El uruguayo es el dueño de su voto, por eso hay que llevarle una buena propuesta”.

Preguntado si su apellido pesaba a la hora de votar, dijo que “no lo sé, yo siempre me llamé igual. Yo creo que el uruguayo es bastante inteligente y no solamente mira el nombre, sino que mira la propuesta, el equipo, la credibilidad, la honestidad, la franqueza. En base a eso decidirán, nosotros vamos a presentar una propuesta muy buena”.

Al requerírsele si el acuerdo logrado entre el Partido Colorado y el Partido Nacional para participar con un lema común en las Elecciones Departamentales en Montevideo en el año 2015 tiene posibilidades de imitarse en otros departamentos, dijo desconocer si alguien había hecho alguna propuesta en ese sentido, y sostuvo que por ahora se limita exclusivamente a Montevideo. «Obviamente, cuando nos preguntan por otros departamentos decimos: terminemos este acuerdo, pongámoslo a funcionar antes de que nos planteen cualquier otra cosa. Estamos siempre abiertos, no nos cerramos, pero hoy solamente es en Montevideo el acuerdo que hicimos con el Partido Nacional». Y agregó: «De a uno se llena la gallina, si le llenamos el buche de granos se atraganta, y lo que estamos por comer ahora (Montevideo) es muy grande».

El líder de VAMOS URUGUAY admitió que el paso dado «no fue fácil», ya que “en nuestro caso tuvo que ser aprobado por la Convención Nacional. Fue algo increíble lo que sucedió y no se ve muy seguido en un partido político el hecho de que participe el 93% de los habilitados para votar».

Bordaberry sostuvo que el siguiente paso «es concentrarse en encontrar un gran candidato para que Montevideo vuelva a ser aquella capital de América del Sur que, junto con otras ciudades como Buenos Aires, San Pablo o Santiago, enorgullecía a todos los uruguayos».

 
El Acuerdo por Montevideo

Ya dirigiéndose a sus correligionarios, tras la participación del Secretario General del CEN, Max Sapolinsky, del intendente de Salto, Germán Coutinho, del anfitrión, diputado José Amy, y de integrantes de los distintos equipos programáticos, la dirigencia de VAMOS URUGUAY saludó la incorporación al sector de la edila departamental Sandra Dodera (Río Negro), que había sido electa por el Partido Nacional, y de otros dirigentes que comenzaron a trabajar en filas coloradas.

Refiriéndose al acuerdo electoral con el Partido Nacional para participar con un lema común en Montevideo en 2015, Bordaberry aclaró que el mismo “es solamente para Montevideo. Cuando nos preguntan por otros departamentos decimos: terminemos ese acuerdo, pongámoslo a funcionar, antes que nos planteen otra cosa”.

De todas maneras, estimó que es algo que hay que manejar «con muchísimo cuidado y responsabilidad, como lo hemos hecho en esta instancia. De a uno come la gallina y se llena».

Bordaberry explicó que «el Partido Colorado va a tener su candidato y el Partido Nacional también tendrá el suyo. Aquí no hay pérdida de identidad porque no vamos con un candidato único. La verdadera pérdida de identidad es que el Partido Colorado se quede sin ediles, como pasó en Paysandú donde una cantidad de ciudadanos colorados votó por el candidato del Partido Nacional. Y en Salto fue al revés, los nacionalistas votaron al candidato colorado. En ambos casos eso hizo que bajara la cantidad de ediles de cada Partido, en Maldonado también. La gente hace esto que le estamos proponiendo, pero lo hace antes».

 
La voz de las asambleas

Respecto a las diferencias surgidas en el seno de la Convención Nacional que definió el acuerdo con los blancos, Bordaberry señaló que ellas fueron «buenísimas, espectaculares, y yo creo en ese Partido. Acá en la pared está pintado Don José Batlle y Ordóñez rodeado de gente. Este es el partido de Batlle, el de las asambleas. Batlle y Ordóñez era el hombre de las asambleas en la política y se rodeaba de quien fuera y tenía discusiones formidables, con Viera, con Figari, con José Enrique Rodó. ¡Lo que discutirían esos nenes! ¡Eran asambleas formidables! Eso nos pasa a nosotros con Fernando Amado, Carlos Mecol, Yamandú Fau, que se levantaron y dieron su opinión. Y también nos levantamos nosotros y dimos la nuestra, fieles a ese espíritu de José Batlle y Ordóñez. Está escrito en las paredes de la Convención del Partido Colorado: ‘La historia de las asambleas es la historia de la Libertad’. Intercambiamos opiniones adelante de los periodistas y de quien nos quisiera escuchar, y al final del día votamos y lo hizo el 93%. Ningún partido tiene una participación de este tipo y ninguno hace esa discusión fraterna, fuerte, franca, leal, donde nos decimos lo que pensamos, pero al final estamos todos juntos detrás de la misma bandera».

Pero ahora, “esa etapa ya pasó, y lo que Vamos Uruguay está haciendo es seguir trabajando en su Programa de Gobierno, en el que se encuentran trabajando no menos de 500 técnicos divididos en cinco grandes áreas temáticas”, manifestó.

 
Cinco grandes áreas

Uno de los principales puntos del Orden del Día era, precisamente, proponer las grandes áreas en que se dividirá el Programa Nacional de Gobierno del sector, y en ese sentido se informó que «ha venido trabajando un grupo en lo político electoral y otro en lo programático, y nos hemos propuesto terminar antes de fin de año la recorrida ‘Cien pueblos, Cien Barrios’ por todo el Uruguay, que iniciamos hace un mes y medio, apuntando a tener mucha cercanía con la gente y los dirigentes».

Bajo la coordinación de Robert Silva, Álvaro Rosa y Guillermo Maciel, los equipos -a sumarse a los cuales se alentó a los ciudadanos presentes para que lo hicieran- se conformaron para trabajar en cinco grandes temas a los efectos de salir a recorrer el país para contrastar la propuesta con la realidad, «porque nadie quiere que sea un programa hecho entre cuatro paredes en Montevideo».
“Cada área tiene sus temas. Una es ‘Vamos por Uruguay Próspero y Solidario’, que incluye la parte de la economía, industria, agricultura, y también el trabajo y la distribución. Otra es ‘Vamos por un Uruguay Seguro y Libre’, incluyendo la seguridad ciudadana, pero también la libertad y los derechos. Otra es ‘Vamos por Uruguay Integrado al Mundo’, y allí están las relaciones exteriores como la defensa nacional y la soberanía. Una cuarta área es ‘Vamos por Uruguay con Futuro’, y eso engloba todo lo que es ciencia y tecnología. Y la quinta área es ‘Vamos por un Uruguay educado e integrado’, que es un área extremadamente sensible y que para nosotros es básica, porque es sobre la que se sustentan todas las demás. Cada área tiene específicamente su rubro y en esto ha trabajado un equipo muy grande, de unos 500 técnicos, pero queremos que participen también los candidatos, que son los que deben llevar adelante las propuestas”, señaló.

 

Será en el Palacio “Cr. Gastón Güelfi”

Bordaberry explicó que “la idea es lanzar la campaña el sábado 9 de noviembre en el Palacio Cr. Gastón Güelfi, donde nos juntaremos los amigos de VAMOS URUGUAY de todo el país. Es un desafío importante porque es el lugar más grande en Uruguay, por lo que esperamos que la convocatoria sea bien grande”.

En lo que refiere a las candidaturas para las Intendencias, Bordaberry reiteró lo que ha manifestado ya en anteriores oportunidades, y así señaló que el sector trabaja para que José Amy sea el candidato en Soriano, Daniel Bianchi en Colonia, Germán Cardoso en Maldonado, Walter Verri en Paysandú, y Germán Coutinho nuevamente en Salto, entre otros departamentos.

De todas maneras, aclaró que esas candidaturas deben ser aprobadas por todo el sector. “Le hemos pedido a Pepe (Amy) como le hemos pedido a muchos más que empiecen a trabajar en candidaturas municipales. Al final del día las candidaturas municipales surgen de los convencionales que se eligen en junio del año que viene. Así que tendremos que esperar eso. Pero no podemos esperar a cuando faltan siete u ocho meses para presentar una candidatura a la Intendencia, porque necesita mucho estudio previo, requiere mucho trabajo, conseguir información, y no se puede tener un candidato dos, tres, cuatro o cinco meses antes porque no es serio para con la ciudadanía. Quien quiere serlo se tiene que preparar con tiempo», aseguró Bordaberry.

Por eso yo los invito a participar, a movilizarse, a incorporarse a quienes aún no lo han hecho a estos equipos de trabajo, y a movilizarnos para hacer un enorme acto de inicio de campaña el sábado 9 de noviembre”, finalizó Bordaberry.

Mirá también

Intendencia construirá cordón cuneta en la localidad de Conchillas

La Intendencia de Colonia, construirá Cordón Cuneta en Conchillas, a través de la Licitación Abreviada …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *