Comunicado de Prensa
Frente Amplio
Sendic: «Vamos a apostar fuertemente al Uruguay del Trabajo de Calidad»
23 propuestas sobre Empleo y Seguridad Social fueron las presentadas por el candidato a la vicepresidencia Raul Sendic en la segunda Conferencia Uruguay por mas, realizada ayer lunes 8 y que en Colonia se trasmitió por videoconferencia en el Club Cyssa de Juan Lacaze.
Promoción de emprendimientos, mejoras impositivas, modernización de las negociaciones laborales incorporando productividad y calidad del proceso de trabajo y de productos son las que se destacan.
«Vamos a apostar fuertemente al Uruguay del Trabajo de Calidad», dijo el candidato a la vicepresidencia por el Frente Amplio. Además, señaló que «si el trabajo es una de las locomotoras del desarrollo debemos protegerlo, mejorar su productividad, favorecer la distribución del ingreso, vincular fuertemente la educación al mundo del trabajo y ampliar derechos -y también obligaciones- para todas las partes, en el marco de un renovado Estado de Bienestar del siglo XXI».
«Colocar el trabajo en el centro de la estrategia de desarrollo no sólo implica generar las condiciones para crear más trabajo, sino fomentar un tipo de estructura productiva que tenga en su ADN una lógica de crecimiento y desarrollo más integral basada en empleos de calidad», afirmó Sendic.
El economista del País Vasco, Jose Luis Llorens; el doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Julio Dranuta; el dirigente Nacional de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines, Matías Calvo; la economista Alejandra Picco; y la doctora en Sociología, Verónica Filardo compartieron el escenario con Sendic y brindaron su opinión sobre los desafíos y oportunidades de Uruguay en las áreas planteadas.
Todos coincidieron en la importancia de la formación de trabajadores y profesionales. «Pensar la capacitación más allá de la inmediatez en función del proyecto de país», expresó Picco con respecto a los desafíos por delante. Llorens también indicó que es fundamental seguir trabajando para que las empresas y los sindicatos tengan una verdadera confianza.
Calvo recordó el antes y el después del Uruguay con los gobiernos del Frente Amplio. Su barrio, Paso Carrasco, «era un cementerio de fábricas»; hoy todo cambió. También destacó el Consejo de Salarios como herramienta que reivindica los derechos de los trabajadores. «Antes ganábamos $ 38 la hora, hoy $ 150», describió.
Por su parte, Filardo habló sobre la necesidad de proveer empleo de calidad por parte del Estado. Su exposición se centró en los jóvenes y en la necesidad de buscar políticas que impulsen el estudio y el trabajo.
A través del Siguiente link se puede ver la videoconferencia completa:
La próxima charla será sobre Políticas Públicas el lunes 15 a las 20 horas y en Colonia se podrá seguir por videoconferencia en el Club Uruguay de Carmelo donde participará la senadora Constanza Moreira.