Comunicado de Prensa
Vamos Uruguay
Considerando que desde hace aproximadamente dos semanas los partidos políticos comenzaron a agobiar el entorno de las ciudades con publicidad electoral, el edil departamental (S) Gabriel Gabbiani (VAMOS URUGUAY) reclamó a las autoridades municipales que tengan en cuenta la normativa vigente respecto a la utilización de los árboles del ornato público y a los espacios públicos, al tiempo que recordó las prohibiciones y sanciones que rigen en esa temática.
Haciendo uso de la palabra en el marco de los Asuntos Previos de la Sesión Ordinaria del pasado viernes 19, el edil colorado sostuvo que, “habiéndose iniciado la campaña publicitaria con vistas a la 1ª Vuelta de las Elecciones Nacionales, entendemos oportuno recordar a las autoridades departamentales que se encuentra vigente la Ordenanza del año 2000 de este Deliberativo por la cual se prohíbe la aplicación en los árboles de todo tipo de publicidad que conlleve el uso de elementos metálicos, cortantes o punzantes, pegamentos o elementos adhesivos de cualquier clase”.
“Debe recordarse -continuó el edil- que, documentada la violación a esa normativa, la Intendencia de Colonia (IDC) a través del Departamento de Higiene, deberá proceder a retirar inmediatamente la publicidad en infracción, que será almacenada en sus dependencias por 10 días, y en caso de no ser retirada se destruirá. Y asimismo, debe recordarse que existen sanciones pecuniarias para los infractores, que se incrementan en caso de reincidencia o contumacia por cada nueva contravención”.
“Asimismo -agregó- solicitamos se respeten y se evite pintar los espacios públicos tales como paradas de ómnibus, columnas, cordones de la vereda, pavimentos de cualquier tipo, carteles de señalización del tránsito, monumentos, y otros que, como tales, deben mantenerse en condiciones dignas para su uso y disfrute por todos los ciudadanos, independientemente de sus adhesiones o simpatías políticas”.
“En virtud de lo expuesto, solicitamos el apoyo de esta Corporación en defensa del planteo que realizamos y que nuestras palabras sean remitidas al Ejecutivo Comunal, con destino al Departamento de Higiene y a los seis Municipios del departamento, así como encomendar el seguimiento del tema a la Comisión de Consumo, Higiene y Medio Ambiente”, finalizó Gabbiani, cuya propuesta fue aprobada en forma unánime.