Intendencia de Colonia respondió pedido de informes de ediles colorados sobre detección de radiación

Comunicado de Prensa
Partido Colorado

Habían pedido información por central nuclear ubicada a 80 km de Colonia

Respondiendo a pedido de ediles colorados, la Intendencia de Colonia confirmó la existencia de una Estación de Monitoreo Radiológico Ambiental en el Palacio Municipal

Aclaró que si bien colabora con la toma de muestras, no maneja la información, cuyo depositario es el MIEM.

La Intendencia de Colonia (IDC) tiene instalada en su laboratorio una Estación de Monitoreo Radiológico Ambiental desde marzo del año 2004, utilizada para conocer los datos del estado ambiental de nuestro país en cuanto a radioactividad.
Así se desprende de la respuesta emitida por la Quím. Farm. Beatriz Pérez, directora de la Secretaría de Bromatología de la comuna, a un Pedido de Informes cursado en setiembre por los ediles de VAMOS URUGUAY (Partido Colorado) Nibia Reisch y Gabriel Gabbiani, que reclamaron conocer cuál es el papel de la Intendencia coloniense respecto a la central de detección de radionucleidos ubicada en el edificio sede del Gobierno Departamental, cuáles son los organismos encargados de su supervisión y si la información es proporcionada a la comuna coloniense.

En el Pedido de Informes cursado en setiembre de 2014, los ediles solicitaban que el Ejecutivo Comunal informara en qué lugar del Palacio Municipal se encontraba emplazada la central -instalada durante la gestión del Presidente de la República, Jorge Batlle-, cómo funcionaba la misma, y por quién o por qué organismo era controlada y supervisada, informando el rol que desempeña la IDC en esa tarea. Además, reclamaban conocer cómo se realizan los muestreos y cada cuánto tiempo, y si los mismos son comunicados a la IDC, como así también qué relación mantiene la IDC con el Centro de Investigaciones Nucleares (CIN), con la Dirección Nacional de Tecnología Nuclear, con la Comisión Nacional de Energía Atómica, con la Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección (ARNR) dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y con cualquier otro organismo afín a la temática, y qué intervención tiene la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

La respuesta de la Intendencia

Por su parte, la respuesta de la comuna, fechada el mismo mes de setiembre pero remitida recientemente a los ediles, señala lo siguiente:

Colonia, 26 de setiembre de 2014.

Visto, se eleva al Departamento de Higiene y Medio Ambiente informando lo siguiente:
La Estación de Monitoreo Radiológico Ambiental se instaló en el Laboratorio de la Intendencia de Colonia en marzo de 2004, a través de un proyecto de cooperación técnica entre OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) y el MIEM (Ministerio de Industria, Energía y Minería), con el objeto de conocer el background del estado ambiental de nuestro país referente a radioactividad.

A través de ese proyecto, dicho Ministerio estableció un Plan Nacional de Monitoreo Radiológico Ambiental, el que también abarca el monitoreo y control en muestras de suelos, sedimentos, aguas, productos cárnicos y lácteos producidos en el Uruguay y en distintas partes del país. El muestreo es llevado a cabo por personal del MIEM, con la colaboración de personal de este laboratorio.

La Estación de Monitoreo Radiológico Ambiental no fue instalada exclusivamente para observar el comportamiento de estaciones nucleares argentinas, y el MIEM eligió Colonia para instalarla por considerarla un punto estratégico de acuerdo a recomendaciones de los expertos, ya que el MIEM, en su Plan de Monitoreo Ambiental, solicita colaboración a las distintas intendencias, y en este caso los expertos técnicos extranjeros del OIEA, encontraron en el Laboratorio de la Intendencia de Colonia un lugar físico óptimo y personal dispuesto a colaborar en dichas tareas, y fue por eso que decidieron ubicar la Estación en este lugar. Pero es la Dirección General del MIEM (Tecnogestión) la unidad encargada de ejecutar el Plan de Vigilancia Radiológico Ambiental, informando a la Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección (ARNR) del MIEM, la información generada en este lugar, Dicha información es transferida vía web a la unidad del MIEM correspondiente.
La Intendencia de Colonia tiene únicamente contacto con la Dirección de Tecnogestión del MIEM, por intermedio de su Directora, Q. F. Rosario Odino, por lo que, de tener interés en obtener mayor información, se sugiere solicitarla a dicha unidad del MIEM.

Quí. Farm. Beatriz Pérez
Directora
Secretaría de Bromatología

Conocida la respuesta, el edil departamental (S) Gabriel Gabbiani, promotor de la consulta a la Intendencia coloniense indicó que la contestación de la misma “es muy precisa, y deja bien claro que, en primer lugar, el monitoreo no es específico para las centrales nucleares argentinas, sino también sobre suelos, sedimentos, aguas, productos cárnicos y lácteos producidos en Uruguay. Y además, aclara que la Intendencia tiene un rol de colaboradora, pero el muestreo es llevado a cabo por personal del MIEM, y que es la Dirección General del MIEM (Tecnogestión) la encargada de ejecutar el Plan de Vigilancia Radiológico Ambiental, informando por vía informática a la ARNR la información recabada”.

“De manera, que lo contestado por la IDC sólo nos da una versión parcial del tema, por lo que seguramente solicitaremos al diputado del Partido Colorado por el departamento de Colonia, Daniel Bianchi, que a fin de lograr información complementaria que nos permita conocer más detalles sobre la incidencia de la radioactividad en nuestro departamento, ya que hay muchas leyendas urbanas al respecto, realice un Pedido de Informes al MIEM para conocer mayores detalles”, finalizó el edil colorado.

Mirá también

Apertura de ofertas para adquisición de Motoniveladoras

Se llevó a en la jornada del jueves 12, a la hora 14:00, en la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.