Comunicado de Prensa
Los días jueves 5 y viernes 6 pasados Darío Brugman dedicó ambas jornadas en su totalidad a Nueva Palmira. Visitó instituciones, barrios y participó de reuniones, todo coordinado a través de diferentes sectores del Frente Amplio neopalmirense.
De estos intensos días de profundización de la realidad de esta importante zona industrial del noroeste coloniense destacamos entrevistas, visitas y runiones con:
- Rúben Martínez, Gerente de Corporación Navíos. En esta, una de las empresas de servicio que operan en el puerto local, se apreció el crecimiento productivo del país a partir del 2005, con un polo logístico en el que operan 70.000 camiones al año y que cuenta con 140 trabajadores. Detalló sus proyectos de inversión y crecimiento y expresó la necesidad de mejorar la caminería de acceso (en muy malas condiciones), la iluminación, avanzar en ordenamiento territorial y profundizar en capacitación de mano de obra calificada en Nueva Palmira, que podría acentuarse a través de convenios con INEFOP.
- Centro MEC Nueva Palmira, que funciona en local en comodato con ANTEL. Organización de gran aporte para la cultura y la sociedad que impulsa proyectos de escultura, cuero curtido de pescado, producción orgánica “punto verde”, bioconstrucción (en coordinación con utu) y radio comunitaria.
- Red contra el abuso y la violencia “EnREDdemonos Palmira”. Desarrollan una meritoria tarea en coordinación con otras organizaciones públicas y sociales trabajando con población en riesgo, infantil y con problemas de abuso de drogas. Plantean, como proyecto de desarrollo concretar hogar diurno de atención.
- Centro de Rehabilitacion Ecuestre “Arruyo Nueva Palmira”. Nuevo grupo de equinoterapia para discapacitados adultos, de gran contribución a la mejora de calidad de vida de las personas. Actualmente no cuenta con apoyo de la Intendencia, planteando necesidades en iluminación y legislación departamental.
- Barrio Asencio. Zona de asentamiento con polémica por intervención de la Intendencia. Expresaron sus dificultades surgidas en el quinquenio que culmina, tanto con Piai como con la Intendencia y su preocupación ante la pérdida de categoría de hospital. Actualmente es Centro Auxiliar lo que determina que los nacimientos neopalmirenses sean en Carmelo, Dolores o Mercedes, planteando que Nueva Palmira sea exceptuado de la normativa y pueda recuperar la categoría de hospital.
Problemas con desagües, falta de limpieza e higiene por desborde de pozos sépticos y preocupación por situación sin resolver de viviendas de BPS actualmente desocupadas.
- Barrio Higueritas. Puntualizaron que la seguridad es su preocupación principal, lo que desemboca en problemas de convivencia zonal.
Al igual que Ascensio, plantean problemática por desborde de pozos sépticos y falta de limpieza e higiene. Carecen de orden y mantenimiento en limpieza. Expresaron su necesidad de modernizar el entubado y adaptarlo a la eventualidad de grandes lluvias en poco lapso de tiempo, cada vez más frecuentes.
- Club de Niños La Sirenita. Institución que funciona con apoyo de INDA, INAU e Intendencia. Sus dos principales problemáticas son que se eliminó el 2º turno de atención lo que dejó a 30 niños sin atención y que carecen de emergencia médica.
- Barrio Golondrina. En reunión expresaron su preocupación por: Falta de iluminación, basurales en baldíos públicos y privados, inseguridad nocturna, tránsito (solicitan lomadas, control de motos y picadas) y regularización de terrenos (viviendas en terrenos municipales).
- Refugio de canes “Huellitas”. Destacada tarea desarrollan con el objetivo de minimizar una importante problemática nacional. Solicitan mayor presencia del móvil de zoonosis para castraciones (en 2014 fue solo una vez a Nueva Palmira) y reclaman presencia de éstos en los barrios. Plantean proyecto de creación de un móvil de zoonosis dependiente de la Intendencia para atacar con decisión, en todo el Departamento, el problema de superpoblación de perros en la vía pública.
- Motoclub Palmirense. Integrado por 61 pilotos, nacido en 2009 y con destaque en competencias en el ámbito nacional. Involucra a muchos jóvenes y su objetivo es contar con un terreno propio para la creación de un circuito en zona cercana a Nueva Palmira esto facilitaría la integración de mayor cantidad de deportistas(en la actualidad deben viajar 40 kms. al Departamento de Soriano para desarrollar su actividad).
- Asociación Defensa del Medio Ambiente y Reserva Ecológica de Nueva Palmira. Reserva de Fauna con animales en su hábitat natural. Plantean la necesidad de creación de un salón de educación ambiental al servicio de la comunidad palmirense, confeccionar cartelería interpretativa e informativa y poder contar con un veterinario para la atención de los animales (actualmente cuentan con un auxiliar de veterinario). Tienen entre sus objetivos: Incorporar más especies de la flora y fauna a la reserva (carpinchos, ciervos y ñandú machos) y diseñar una planta de juegos para el disfrute de niños, familias y grupos de visitantes (esta idea se alinea con propuesta de Darío Brugman para la próxima gestión de la Intendencia)
- Coop. De Viviendas COVIPAL 3. Plantean graves problemas con: Desagües pluviales, caminería de acceso e interna (se encuentra en muy malas condiciones) y la limpieza de pozos sépticos, al ser impermeables se deben desagotar en forma muy frecuente a un elevado costo.
- Parador Punta Gorda. En visita coordinada por Lucas Sandes (Sunca, PIT-CNT) el candidato frenteamplista concurrió a conocer la experiencia de reconstrucción del Parador, ahora gestionado por el PIT-CNT. Se entrevistó con Constructor y observó en detalle los trabajos que se desarrollan y analizando el proyecto final para que los trabajadores tengan un lugar de esparcimiento. Proyecto que ya comenzó a cristalizar con la puesta en función de la piscina del parador.
HOMENAJE A ALDO “CHIQUITO” PERRINI
El miércoles 4 de marzo la Comisión Especial de la Ley 18.596, colocó una placa en homenaje a Aldo Perrini en el Cuartel de Colonia.
Como corresponde, el candidato frenteamplista Darío Brugman acompañó el reconocimiento merecido a “Chiquito”, el heladero de Carmelo secuestrado, torturado y asesinado impunemente por el «pecado» de ser de izquierda.
La defensa de los Derechos Humanos, la memoria y la justicia, son valores no negociables para seguir caminando sin miedos hacia el futuro.
CON AUTORIDADES DEL MEC
El miércoles Darío Brugman y Fernando Maddalena, integrante del equipo de gestión, en ocasión de su visita a Colonia para el reconocimiento a Aldo Perrini, mantuvieron un encuentro con autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, el actual Subsecretario, Soc. Fernando Filgueiras; el anterior, Mtro. Oscar Gómez y el Director de Cooperación Internacional, Nicolás Pons, avanzando sobre temas de desarrollo cultural en el Departamento de Colonia.
RECONOCIMIENTO A LA MUJER EN SU DIA
El domingo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Darío Brugman participó en Juan Lacaze de las actividades organizadas por el equipo de Cultura del Municipio local.
Año a año los sabaleros reconocen la figura femenina en su dia, y en este 2015, bajo el slogan “Empoderando a las Mujeres, empodero a la Humanidad: ¡Imagínalo!”, en el local anexo del Municipio se distinguó a damas que trabajan en servicios públicos.