El fin de semana se realizó en Colonia del Sacramento una convocatoria abierta a jóvenes colonienses. Que expresaran libremente sus ideas y establecer vínculos con ellos. Una veintena de jóvenes de diversos puntos del Departamento (Colonia del Sacramento, Tarariras, Nueva Helvecia, Juan Lacaze, Carmelo y Rosario) participaron de la reunión.
Se contó con aportes de Santiago Soto, joven nuevo Director del INJU (Instituto Nacional de Juventud), quien resaltó los profundos cambios que se dan en esta etapa: emancipación, comienzo de la vida reproductiva, salida del hogar, transición de la educación hacia el empleo, mayor integración a la vida pública, etc.
Los jóvenes presentes puntualmente consultaron a Soto sobre la Ley de Empleo Juvenil, e informó que se comenzó con la 1ª experiencia laboral en el sector público (Yo estudio y trabajo), y ahora se está reglamentando la 1ª experiencia en el sector privado. También se trabaja en un programa de emprendedores jóvenes.
Con agenda “abierta”, los presentes expresaron su pensamiento y preocupación por:
- Falta de información sobre los servicios disponibles para los jóvenes, tanto a nivel nacional (MEC, INJU) como departamental (Secretaría de la Juventud)
- Sistema de becas de la Secretaría de la Juventud: Lento, orientado políticamente, y a destiempo del calendario educativo.
- Falta de gestión en la participación de los jóvenes, no se los escucha
- Carencia de espacios públicos para los jóvenes
- Se sienten desmotivados a participar
- Las capacitaciones que se ofrecen están desactualizadas (ej. Escuelas del Hogar)
- No hay Educación Vial, como respuesta a los problemas en el tránsito
- Preocupación por el embarazo adolescente, el abandono del estudio y la falta de apoyo o de información sobre programas de apoyo a esas madres.
- Los proyectos presentados en “Edil por un Día” nunca se ejecutan (ej. Pista de skate)
Manifestaron sus propuestas y proyectos en relación a:
- La importancia de la música y del deporte para convocar a los jóvenes.
- Fomento de la bicicleta para aportar al ordenamiento del tránsito, a través de talleres para arreglar bicicletas hoy en depósito de la Policía o la Intendencia, señalando que hay ejemplos en Montevideo de este tipo de acciones
- Existe un proyecto de Centro Cultural en Juan Lacaze orientado a los jóvenes
- Realizar espectáculos de sensibilización en prevención de accidentes y consumo de bebidas para jóvenes con la consigna “vení y regresá caminando”
- Propuesta de pista de skate en Colonia del Sacramento.
De lo conversado y en línea con las propuestas de Gobierno de la candidatura de Darío Brugman, surgen algunas nuevas ideas para incluir en el pan.
- Que la Secretaría de la Juventud se reoriente como CASA PARA LOS JÓVENES, en línea con las estrategias y líneas de acción del INJU.
- Generar espacios públicos para los jóvenes concebidos y diseñados con ellos: pistas de skate, ciclovías, espacios para la música, etc.
- Implementar un sistema de becas transparente y alineado con el calendario académico.
- Implementar una política de comunicación, que permita la articulación interna (gobierno nacional-intendencia-municipios) y una difusión/información efectiva hacia los jóvenes del departamento.
- Involucrar a los jóvenes en la propuesta de creación de Escuelas de Educación Vial para la Dirección de Tránsito de la Intendencia.
- Rediseñar y facilitar la gestión administrativa para la organización de eventos.
- Proponer desde los jóvenes una mirada vinculada y articuladora hacia áreas de la Intendencia que directamente los involucran (Desarrollo, Inclusión Social, Cultura, Deporte, Tránsito).