Ediles colorados presentan proyecto de creación de Oficina de Locaciones Fílmicas

Comunicado de Prensa
Partido Colorado

Con la finalidad de incorporar al departamento de Colonia al circuito fílmico internacional, el Partido Colorado propuso la creación de la Oficina de Locaciones Fílmicas (OLOFILM), que funcionaría en la órbita de la Intendencia de Colonia (IDC).

Con la firma de los ediles Gustavo Torres y Gabriel Gabbiani (S), el proyecto ingresó el pasado viernes 27 de marzo a la Junta Departamental, cuyas Comisiones deberán ahora estudiarlo para remitirlo al intendente, ya que por tratarse de un tema presupuestario requiere la iniciativa del jefe comunal.

Gabbiani, autor de la iniciativa, señaló que “la idea es que la Intendencia proporcione información sobre los servicios, procesos, locaciones y permisos para desarrollar una filmación en el territorio departamental, a cambio de una contraprestación -que se le cobraría solamente a las productoras internacionales y no a las nacionales- que sería recaudada por ella”.

“Con ello se busca promover, a escala nacional e internacional, lugares de atracción paisajística, sitios históricos y demás ámbitos del territorio departamental que puedan ser empleados en la producción audiovisual, y simultáneamente proporcionar soporte técnico, legal y fiscal para ahorrar a los productores tiempo, dinero y esfuerzos”, explicó.

“Se trata de promocionar a nuestra zona geográfica de influencia para que sea el escenario para el mayor número de rodajes posibles, interesando a la mayor cantidad de productoras, respondiendo a la demanda de empresas o personas que solicitan información cuando aún no han decidido donde filmar, apoyándolas en todo lo necesario y convenciéndolas de las bondades de nuestro territorio”, manifestó.

“El incremento del número de rodajes en Colonia incidirá en la rentabilidad con factores de repercusión directa, entre ellas los gastos directos de las productoras como hoteles, alquileres, catering, creación de fuentes de trabajos por la contratación de personal local, etc. Y en ese sentido, la media mundial indica que una película de cine puede dar empleo a 230 artistas y técnicos, una película de televisión a más de 100 y un spot publicitario a más de 80”, señaló, agregando que “durante el rodaje de una película para televisión o de una pequeña producción cinematográfica se suele ocupar una media de 50 plazas hoteleras durante 45 noches”.

“Además, la publicidad asociada a los rodajes realizados en un territorio, invariablemente tiene como consecuencia un aumento considerable y permanente de las visitas turísticas a la zona elegida para la filmación, beneficiando a los sectores de transporte, alimentación, hotelería y de servicios múltiples que las filmaciones requieren. Pero para que ello se haga efectivo, el departamento debe tener políticas claras e incentivos, un marco regulador favorable y recursos para su funcionamiento”, finalizó Gabbiani.

Mirá también

Charlas Informativas para Fondos Concursables

Dos charlas informativas se desarrollarán los próximos días martes 31 de mayo y 7 de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.