La Cámara de Diputados aprobó la extensión del seguro de paro por 180 días a los ex trabajadores de FANAPEL.
La iniciativa había sido ya aprobada por el Senado de la República, por lo que, tras el visto bueno de la Cámara Baja, fue remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación.
La diputada Nibia Reisch (Partido Colorado), expresó que votaba la medida “por una razón social”, porque “todos sabemos la problemática que existe en Juan Lacaze, tanto desde el punto de vista social como económico”.
Pero “la verdad es que a esta altura pensábamos que la situación iba a ser otra” debido a lo que “leíamos el 9 de marzo del año 2017 en la página de Presidencia de la República un titular que decía ‘Presidente Tabaré Vázquez presentó plan de reactivación para Juan Lacaze’. Y presentaba una serie de medidas que establecía que ese conjunto dispuesto por el gobierno iba a ayudar a paliar la crisis laboral desatada en Juan Lacaze a raíz del cierre de FANAPEL”.
“Pero un año después recibimos este informe firmado por Vázquez, Ernesto Murro y Danilo Astori, que señala que ‘pese a las acciones los ex trabajadores que hasta el momento se han reinsertado en el mercado laboral no han llegado al 10% del conjunto que perdió el trabajo’. El propio presidente de la República y los ministros están reconociendo y firmando el fracaso de las medidas de reactivación que presentaron para Juan Lacaze y están reconociendo que en cierta medida no han hecho nada que beneficie o que revierta la problemática de Juan Lacaze”, aseguró Reisch.
“Y la extensión del seguro de paro tampoco es la solución al problema, como no lo fueron los cursos de INEFOP, porque con los cursos no se come, no pagás las cuentas a fin de mes y no le comprás un medicamento a tu hijo si está enfermo”, manifestó.
“Esa es la realidad de Juan Lacaze. La población de Juan Lacaze tiene problemas serios para poder cubrir y satisfacer las necesidades básicas. La realidad es que nada de lo que impulsó el gobierno dio resultado y fue un fracaso. Y lo digo con el mayor de los respetos a los compañeros que integran la bancada oficialista, pero yo también tengo que ser la voz del departamento, de aquellos que nos pusieron a mí y a los otros diputados en este lugar para poder defenderlos”, expresó.
“En los últimos 3 años se han perdido 41.700 puestos laborales. Fueron 41.700 uruguayos que perdieron el trabajo”, sostuvo Reisch. Este “es un problema grave en todo el país, en el departamento de Colonia y es un problema mucho más grave en Juan Lacaze, porque cerraron todas las fábricas y de los que perdieron el trabajo no llegan al 10% los que lo recuperaron”, expresó.
La diputada también expresó que a su entender, “se llega a esta situación por una serie de factores, y también lo hemos dicho en esta Cámara varias veces. El problema es la competitividad, son los precios de los combustibles y de la energía; son factores claves para la competitividad. Pero tienen que hacer caja para tapar los agujeros negros y los despilfarros de las malas administraciones o de las ineptitudes de algún integrante del gobierno. Porque hay que decir las cosas con respeto pero hay que decirlas, y con énfasis”, manifestó.
“Nosotros exhortamos a que se cumpla con las promesas que el Poder Ejecutivo hizo en Juan Lacaze en cuanto a realmente reactivar la ciudad, y que se logren verdaderamente nuevos puestos de trabajo. También sería bueno que se dispusiera la creación de un grupo interdisciplinario e interministerial no sólo con delegados del Gobierno Nacional, sino también del Gobierno Departamental y los diputados del departamento. Acá somos tres legisladores: uno del Frente Amplio, uno del Partido Nacional y uno del Partido Colorado. Sería bueno que se sentaran las bases que permitan acordar de parte de todos los Partidos. En este caso estoy hablando del departamento de Colonia, pero bien se puede extender a todo el país los planes estratégicos para la creación de nuevas fuentes de trabajo”, añadió.
“Y que dentro de ese plan estratégico -porque también le pedí una reunión de trabajo al ministro Astori y a la ministra Cosse para hablar de estos temas- que se analice también la posibilidad de promover las inversiones de gran porte en el departamento.
Reisch remarcó la situación en el este del departamento y añadió “ni qué hablar del oeste. La semana pasada estuve recorriendo esa zona, la baja de la actividad en el puerto de Nueva Palmira y la situación del agro va a derivar en momentos nefastos porque se van a perder puestos de trabajo en forma directa e indirecta”.
“Entonces la problemática del departamento de Colonia en cuanto a desempleo es sumamente preocupante. Y ni qué hablar con énfasis en la ciudad de Juan Lacaze”, sostuvo la parlamentaria colorada.
“Así que como propuesta, porque no sólo se trata de criticar lo que está mal sino también de presentar propuestas desde nuestra banca planteamos que se considere a Colonia para la flexibilización de requisitos para acceder a los estímulos de construcción de inmuebles con destino a oficinas y viviendas, y que se agreguen al paquete de medidas promovidas en febrero de 2018 nuevas medidas que puedan aprovechar las micro, pequeñas y medianas empresas que no tienen los medios para preparar proyectos de grandes inversiones para poder acceder a beneficios fiscales”, indicó.
“Por eso decimos que vamos a acompañar esta extensión del seguro de desempleo por una razón social. Pero a nuestro entender el Gobierno tiene que implementar acciones concretas para generar nuevas fuentes de trabajo porque los trabajadores no quieren tampoco estar cobrando un subsidio por desempleo. El trabajador quiere tener la seguridad de un trabajo fijo y un sueldo fijo para tener una entrada fija para mantener su familia”, aseguró.
“Y también están los otros trabajadores, que no tienen el beneficio de la extensión del seguro de paro, que son muchos más, porque acá nosotros no hemos votado en los últimos años 41.700 extensiones del seguro de desempleo. Hay muchos que nos han dicho ‘Sí, pero a mí en 6 meses se me acabó y nadie me lo extendió, y yo me las tengo que arreglar’. Entonces al Gobierno nosotros le vamos a solicitar eso: acciones concretas para revertir esta problemática para generar nuevas fuentes de trabajo y para la reapertura de las fábricas que cerraron por problemas de competitividad para la generación de nuevas inversiones tanto en Colonia como en todo el país”, finalizó la legisladora colorada.