¿Qué son los Clubes Leos?
Así define la Oficina Internacional de Clubes de Leones, el propósito de los Clubes Leo alrededor del mundo, aún así, el Leoísmo encierra mucho más que eso.
Los Clubes Leo son la organización mundial de jóvenes voluntarios entre 14 y 28 años que desean dedicar su tiempo libre en beneficio de sus comunidades y a la misma vez crecer como Líderes. El nombre LEO representa Liderato Experiencia y Oportunidad, cualidades que se promueven en la participación de actividades de servicio, cívicas, culturales, deportivas, administrativas y sociales. Nuestra organización es universal, no existe entre nosotros diferencia de raza, credo, religión o color político. Además se da la Oportunidad de conocer jóvenes alrededor del mundo de diferentes culturas bajo la misma consigna del Leoísmo.
Los Clubes Leos son patrocinados por los Clubes de Leones, como actividad de servicio de un Club de Leones en beneficio de la juventud.
OBJETIVOS
Promover la organización de actividades dinámicas y funcionales para defender, fomentar, realizar y administrar con eficiencia el Programa LEO.
Fomentar el desarrollo del Liderato más allá de los límites de cada Club Leo, por medio de un proceso participativo y de instrucción.
Realizar de forma individual o en coordinación con otras organizaciones, actividades de servicio a la comunidad.
Promover la unión entre los Clubes Leo y de sus miembros por lazos de amistad, compañerismo y comprensión mutua; sobre la base de la libertad de opinión y expresión de cada individuo.
Fomentar la comprensión internacional para procurar un mejor entendimiento entre los habitantes de todo el mundo.
Entregar a la Juventud del mundo una oportunidad para desarrollarse y para contribuir, tanto individual como colectivamente, como miembros responsables de la comunidad local, nacional e internacional.
Actualmente existen más de 5.300 Clubes Leo que agrupan a unos 132.000 Leos en 134 países.
El ingreso a un Club Leo se da por invitación. Aunque también un joven puede acercarse a un Club para expresar su deseo de integrarse, lo que el grupo valorará y resolverá en consecuencia. En la generalidad de los casos, el que tiene esa iniciativa es aceptado, siempre que sea un chico de buenas costumbres, con facilidad para socializar, con espíritu de servicio, solidario y afable.
Por lo general, ingresan adolescentes de ambos sexos de entre los 12 y 14 años y, en el caso de Nueva Helvecia, alcanzan su pleno desarrollo entre los 16 y 18 años. Allí suele producirse un quiebre, porque la mayoría de los chicos se alejan por estudios al cumplir los 18 años y finalizar sus estudios secundarios.
Por eso hay una renovación permanente en el liderazgo, porque los cargos en el Club van rotando entre sus miembros.