Edil Gabriel Gabbiani propuso crear el Centro Departamental para Prevención del Suicidio y Apoyo a la Familia del Suicida

El edil departamental Gabriel Gabbiani (Partido Colorado – Lista 1600) presentó en la Junta Departamental de Colonia un proyecto para crear el Centro Departamental para Prevención del Suicidio y Apoyo a la Familia del Suicida.

En su exposición de motivos el edil señala que “de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio se encuentra entre las tres primeras causas mundiales de muerte en personas de 15 a 44 años”. Añade que “entre los 48 países y territorios de las Américas, por su parte, aproximadamente 100.000 personas se quitan la vida cada año -un promedio de 11 personas por hora- de acuerdo al informe “Mortalidad por suicidio en las Américas”, presentado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“No obstante -aclara- Uruguay tiene la segunda tasa de suicidio más alta (20,55 cada 100.000 habitantes) de América Latina. De hecho, según el último informe del MSP (julio 2019) en los últimos 4 años (2016-2019) la tasa de suicidio en el país fue similar al peor registro histórico, que corresponde a 2002 (año clave por la mayor crisis económica de las últimas décadas). Estas cifras nos colocan entre los 10 países del mundo con peores índices de suicidios”.

“En cuando a las franjas etarias, las tasas más altas se registran entre las personas mayores de 70 años, siendo el suicidio entre los jóvenes de 15 a 29 años la segunda causa de muerte”, en tanto “la conducta suicida muestra que los hombres tienen cuatro veces más probabilidades de morir por esta causa que las mujeres, aunque éstas realizan más intentos”, prosigue.

“Los especialistas aseguran que en Uruguay los casos han aumentado considerablemente en los últimos tiempos, especialmente en el interior y entre las personas más jóvenes. En Uruguay se registran de ocho a diez intentos de suicidio por día, y cada tres días un joven se suicida, guarismo que supera la cantidad de muertes por siniestros de tránsito. En cuanto a la distribución por departamento, los suicidios continúan representando casi el doble en el interior del país con respecto a la capital, con 65% y 35% respectivamente. Particularmente, el departamento de Colonia se ha visto sacudido en reiteradas oportunidades por el deceso de varias personas que optaron por la autoeliminación. Pero además se estima que, por cada suicidio consumado, hay veinte intentos más”, expone el edil.

“El suicidio es multicausal. Inciden la composición biológica de la persona, el componente genético, su situación psíquica, su formación cultural y su entorno social. Según una revisión internacional de la OMS, un factor principal al momento del intento de autoeliminación son las enfermedades psiquiátricas, tales como la depresión, el alcoholismo, la drogadicción, las fobias, los ataques de pánico, los trastornos de personalidad, la esquizofrenia y la paranoia, entre otros. Y no son ajenas, tampoco, las situaciones individuales, las relaciones con la pareja, con la familia, con los compañeros de trabajo, con las relaciones interpersonales en diversos grupos sociales, los problemas económicos y laborales, como así tampoco la baja tolerancia a la frustración sumada a la alta impulsividad”, añade.
“El suicidio genera una situación posterior tan variada en el entorno familiar que es fundamental incrementar las acciones que directa e indirectamente puedan realizarse con el objetivo de disminuir el dolor, la incertidumbre y desesperanza que la situación crea en las personas cercanas al suicida”, continúa el texto.
Atendiendo a ello, y “frente a la preocupación que la alta incidencia de suicidios en el departamento plantea a los promotores de este proyecto, defensores a ultranza de la vida, apuntamos a convocar al Gobierno Departamental a desarrollar un proyecto de prevención y de apoyo a la familia del suicida”.

“La Intendencia será la encargada de articular a nivel jerárquico-institucional la colaboración necesaria e inmediata para la implementación de acciones y mecanismos que el Centro Departamental de Prevención del Suicidio establecerá de forma de garantizar la participación y el compromiso de la comunidad, y procurará un trabajo interinstitucional trabajando articuladamente con los organismos competentes nacionales, en particular con la Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio, como así también con organizaciones no gubernamentales y sociedades civiles en la materia, solicitando apoyo técnico al MSP. Asimismo, la Intendencia será la encargada de gestionar apoyos de otros organismos nacionales y/o internacionales para optimizar el cumplimiento de sus cometidos”, señala Gabbiani en su proyecto de decreto.

Mirá también

Intendencia y UDE realizaron entrega de becas

En la tarde de ayer martes 21 y con la presencia del Intendente de Colonia …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.