Inquietudes relacionadas al ambiente fueron presentadas por el edil colorado Gabriel Gabbiani

Ponencias relativas al cuidado del ambiente fueron presentadas por el edil departamental Gabriel Gabbiani (Partido Colorado – Ciudadanos), las que lograron el respaldo unánime del plenario de la Junta Departamental de Colonia.
Una de ellas refiere a la necesidad de instalar en cada localidad, al menos en principio, un depósito para restos de espumaplast.

“El poliestireno expandido (EPS), comúnmente conocido como espumaplast, es un plástico y, como tal, un material sintético derivado del petróleo. Se utiliza en bandejas de supermercado, vasos descartables, potes térmicos y embalajes de electrodomésticos. Se consume a gran escala, y muchos asumen que se trata de un desecho descartable, pero al estar compuesto por 98% de aire y 2% de plástico, es un material 100% reciclable”, explicó el edil.

“El proceso de reciclaje convierte a los desechos de EPS nuevamente en poliestireno, que puede ser utilizado en nuevos productos, como reglas, juguetes, aislamiento para la construcción, macetas, artículos de oficina, revestimientos decorativos resistentes al agua, perfiles decorativos (molduras, zócalos, cornisas, rosetones, ménsulas) y demás”, expresó.

Por ello “vamos a requerir del Ejecutivo Comunal, de manera similar a como se realiza con las botellas de plástico descartable, la instalación de -al menos inicialmente- un depósito para este material en todas las localidades y que se coordine con recicladores su disposición final”, formuló.
“El Plan Departamental de Gobierno de nuestro sector colorado planteaba la importancia del cuidado del ambiente, la necesidad de cambiar nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza y de instalar una ‘conciencia ambiental’ en la población coloniense para lograr ese cuidado que se hace cada día más imperioso. Y creemos que no es con proyectos faraónicos ni mucho menos, sino con pequeñas acciones como estas como debemos empezar a mejorar la realidad ambiental”, dijo Gabbiani.
La restante iniciativa propuesta por el edil fue la firma de un convenio entre la Intendencia con la Facultad de Química y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) para que ambas instituciones realicen análisis del agua en distintos puntos de la Playa Verde, de Juan Lacaze.

“En la Sesión Ordinaria del 12/07/2021 propusimos, y la Junta nos respaldó, requerir del Ejecutivo Departamental que la Facultad de Química y el LATU realizaran la evaluación de la calidad del agua de la Playa Verde para tener estudios comparativos con la Dirección de Bromatología para confirmar, o no, si la misma está apta para baños recreativos”, manifestó el edil colorado. “Recibimos respuesta favorable de ambas instituciones, que informaron su disposición y satisfacción de participar de dicho relevamiento, que naturalmente tiene un costo, relativamente menor, en traslados, reactivos y demás. Por ello, solicitamos el respaldo de la Junta para solicitar el Ejecutivo Comunal la firma de un convenio con ambas instituciones para proceder de acuerdo a lo resuelto oportunamente por la Corporación”, propuso Gabbiani, obteniendo el apoyo unísono del plenario.

Mirá también

Inauguración de importantes obras en La Paz C.P.

La Intendencia de Colonia y el Municipio de La Paz C.P. llevarán a cabo este …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.