Se llevó a cabo la inauguración del Parque de las Letras Corpóreas en La Paz C.P. (Camino de los Sauces y Camino Comba), con la presencia del Secretario General Guillermo Rodríguez, el Alcalde Walter Miranda, Concejales, la Coordinadora de Cohesión Social y Descentralización de OPP María de Lima, autoridades departamentales, locales y vecinos.
Miranda agradeció a las autoridades departamentales y nacionales que permiten que este tipo de proyectos se cristalicen, a la vez que también reconoció el apoyo de privados y de los pobladores de la localidad.
Expresó además que quedó inaugurado el muro de la antorcha en gratitud a los colonos y que se está próximo a inaugurar otro muro que expresará la bienvenida a La Paz.
Recordó la simbología de la antorcha para la localidad a la vez que repasó otras obras que se realizaron en el erario público con las partidas correspondientes a La Paz Colonia Piamontesa. Agradeció el trabajo de todos los funcionarios y el aporte fundamental de ellos para el pueblo.
De Lima a su vez expresó que era un gusto, como representante de OPP, formar parte de esta inauguración, al tiempo que remarcó la importancia de este tipo de obras, que generan identidad y que resaltan el sentimiento de pertenencia de los habitantes de La Paz, dijo que desde la oficina (OPP) siempre están pensando y trabajando en obras que identifican el sentir de cada comunidad. Remarcó también el trabajo que ha hecho el Municipio de La Paz Colonia Piamontesa, destacando el progreso de la ciudad, ponderándola como una de las más lindas del departamento.
Finalmente, Rodríguez saludó a todos los presentes, recordó que días atrás recorrió las obras que están encaminadas en la ciudad, destacando la bienvenida que aportan las letras corpóreas. El secretario general, destacó la belleza y el encanto del lugar, así como el espíritu laborioso que tienen sus pobladores, resaltó a su vez el trabajo del Concejo Municipal, y la unión que han demostrado para llevar adelante los proyectos que se han propuesto. Ponderó la apuesta que realizará el Municipio local a la hora de invertir buena parte de su dinero en una motoniveladora, para poder arreglar sus caminos sin tener que esperar coordinaciones externas, generando trabajo para la zona. Finalmente, en nombre del intendente, quien no pudo estar por la sesión extraordinaria de la Junta Departamental, felicitó a todo el pueblo de La Paz Colonia Piamontesa, por lo bella que está la localidad.
Solo resta de aquí en más que las autoridades departamentales de manera concreta apunten ; «sin esquives» a la restauración del Puente Negro – Patrimonio nacional – no sale tanto generar (aggiornar) una estructura con acceso solo peatonal (un paseo); ir a por el pequeño muelle del Náutico -restablecerlo- aggiornar la zona (era motivo de recalado turístico aún desde Argentina) y; generar una infraestructura acorde -complejo- en lo deportivo en torno al Club Nacional -tampoco significa una erogación superlativa-, generar un servicio de descanso para las miles de personas que se mueven, transitan por la región; y Villa La Paz se «pondría» de pie compitiendo a nivel turístico con otras localidades ofreciendo sin dudas; de lograrse; un mejor espectro cultural, histórico, paisajístico, en varios rubros.