Presidido por el Intendente Carlos Moreira Reisch, se reuni贸 hoy el Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED), con la presencia de representantes de todas las instituciones que lo conforman, participando tambi茅n la Diputada Cecilia Bad铆n.
Durante la presentaci贸n el Intendente Moreira inform贸 que se tom贸 la determinaci贸n, por parte de CECOED de reunir a las autoridades de las instituciones competentes, con el fin de determinar los pasos a seguir ante las afectaciones que genera la presencia del picudo rojo.
Moreira remarc贸 que el efecto devastador que produce este insecto que termina con la vida de las palmeras es preocupante ya que se cuenta con decenas de casos en el departamento.
El Jefe Comunal remarc贸 acerca de la preocupaci贸n en relaci贸n al ingreso a Colonia por la gran cantidad de esta especie de 谩rboles que all铆 se encuentra, unas 1400 en total a la vera de la ruta 1.
Por 煤ltimo, el Intendente se帽al贸 que se va a trabajar en conjunto con otras instituciones competentes, como el ministerio de Transporte y obras p煤blicas, as铆 como el ministerio de Ambiente, con la coordinaci贸n de la diputada Cecilia Bad铆n para aunar esfuerzos en el control de esta plaga, no solo en Ruta 1 sino en predios privados, para colaborar con vecinos que est谩n sufriendo est谩 situaci贸n, ya que el proceso de tratamiento es complejo y costoso.
A su tiempo el Ingeniero Garat ratific贸 las palabras del se帽or Intendente, agradeci贸 la pronta respuesta de autoridades competentes, destacando la presencia de la representante del MGAP la Ingeniera agr贸noma Felicia Duarte, que lleg贸 especialmente desde Montevideo ante este cuadro de situaci贸n, as铆 como la articulaci贸n que ya est谩 realizando la diputada Bad铆n.
El coordinador del CECOED explic贸 que si bien se han realizado tareas preventivas en la materia, es imposible poder controlar todos los arboles de esta especie, Pohenix Canariensis, que es la afectada por este insecto. A煤n as铆 remarc贸 que hay personal de la Intendencia que ha sido instruido en la materia, trabajando en esta acci贸n, ponderando tambi茅n la coordinaci贸n que se viene realizando por los distintos municipios afectados por esta tem谩tica, a saber: principalmente Nueva Helvecia, Rosario, La Paz y Florencio S谩nchez.
Hasta el momento se encuentran 2 palmeras infectadas sobre Ruta 1, a la altura de la Bodega Bernardi, 1 en Ruta 21.
En la ciudad de Carmelo 1 palmera afectada, a la cual se aplic贸 el protocolo para su extracci贸n, fumigaci贸n y enterramiento y se van a tratar inyectando Palmeras.
En Florencio S谩nchez se detect贸 1 Palmera aplic谩ndose protocolo para su extracci贸n.
En la ciudad de Nueva Helvecia se llevan extra铆das 27 palmeras infectadas, habiendo unas 30 m谩s en predios privados que no han aplicado protocolo. En la Plaza de la ciudad se trataron 6 palmeras.
En Colonia Valdense 4 palmeras infectadas en Ruta 1 y 5 palmeras infectadas en Ruta 1 en la proximidad de Rosario y 1 en el ornato p煤blico que se encuentra en tratamiento.